Encuentre aquí los resultados y estadísticas sobre las elecciones y compare con el histórico. Tipos de voto, procentaje de variación, y mucho más.
¡Le damos la bienvenida!
Por favor inicie sesión para acceder.
¿Qué es el Voto?
Es un derecho ejercido por los ciudadanos que hacen parte del censo electoral y que expresan su decisión frente a candidaturas o asuntos sometidos a votación popular mediante el instrumento que determine la autoridad electoral. El voto constituye un derecho y un deber, y se ejercerá en forma directa y secreta en condiciones de libertad, igualdad y acceso, de conformidad con lo previsto en el artículo 258 de la Constitución política y la ley.
Título 02
Descripción 02
¿Qué es la Mesa de Votación?
Corresponde a la cantidad de mesas instaladas en un puesto de votación de acuerdo con el censo electoral y el potencial de votantes por cada una de las estas.
¿Qué es el Puesto de Votación?
Los puestos de votación son los sitios ubicado en los municipios y en donde se instalan las mesas de votación para el desarrollo del certamen electoral. De acuerdo con la Ley 6 de 1990 y la Ley 1227 de 2008, estos pueden estar ubicados en instalaciones públicas o privadas.
¿Qué es Participacion Electoral?
Es el resultado de los ciudadanos colombianos y extranjeros que efectivamente acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto en una elección en específico. En la herramienta podrá visualizar los porcentajes de participación por cada uno de los años electorales de carácter ordinario.
¿Qué es Abstención Electoral?
Es el resultado total de las personas que no acudieron a las urnas para ejercer el derecho al voto, aun estando habilitados para ello.
¿Qué es Censo Electoral?
La Ley 1475 de 2011 definió, en su artículo 47, el censo electoral como el registro general de las cédulas de ciudadanía correspondientes a los ciudadanos colombianos residentes en el país y en el exterior, que están habilitados para ejercer el derecho de sufragio de acuerdo a la Constitución y la ley.
¿Qué es la Distribución del Voto?
Es el porcentaje que equivale a la cantidad de votos dependiendo su clasificación:
¿Qué es el voto válido?
Es aquel que se expresa a través de la marcación en el medio de votación autorizado y que permite determinar la intención del votante tanto por candidato, lista, voto en blanco u opción en mecanismo de participación ciudadana.
El voto marcado, en listas de voto preferente por un candidato o por partido o movimiento político, será considerado voto válido.
¿Qué es el voto en blanco?
Es el voto señalado en un espacio destinado especialmente para ello en la tarjeta electoral, y representa la expresión política de disentimiento inconformidad. Es un voto válido para los efectos previstos en la Constitución Política.
¿Qué es el voto nulo?
Es cuando aparece más de una marca en varios candidatos de diferentes agrupaciones políticas. Este voto no tiene validez por marcarse más de una casilla o por no poderse interpretar de manera inequívoca la voluntad del elector con su marcación.
¿Qué es el voto no marcado?
Cuando no se encuentre ninguna marcación en la tarjeta electoral.
¿Por qué Participación Electoral por Sexo y Rangos Etarios?
Para contar con información cuantitativa del goce efectivo y el ejercicio del derecho al voto, consagrado en los artículos 40 y 258 de la Constitución Política de Colombia, es fundamental contar con datos estadísticos sobre la población que participa en las contiendas electorales tanto en materia de sexo como de edad.
Nota: Se precisa que, los datos sobre la cantidad de sufragantes son netamente estadísticos y no corresponden a resultados electorales y que al ser una información extraída con una tecnología de identificación de caracteres de los formularios E-11 (Acta de instalación y registro general de votantes) diligenciada por los jurados de votación, corresponden a los datos estadísticos aproximados.
¿Qué es la Participación por Ubicación?
Visualización por territorio o circunscripción electoral de la participación de los ciudadanos. En la plataforma web podrá ver las gráficas estadísticas con el porcentaje de participación en cada uno de los departamentos del territorio nacional.
¿Qué son las Agrupaciones Políticas?
Son los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores de voto en blanco que inscribieron candidatos en una elección en específico, con el objetivo de acceder a los cargos y corporaciones de elección popular, y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la nación. En la tabla se podrá validar el porcentaje de participación y el total de votos obtenidos por cada una de ellas.
¿Qué es una Candidato por Agrupación Política?
Son los ciudadanos que en representación de una agrupación política, se postulan para ser elegidos para ejercer un cargo de carácter público o conformar una corporación pública. En esta plataforma web podrá visualizar el porcentaje y el total de votos obtenidos por cada uno de ellos, en una elección en específico.
¿Qué es Total de Candidatos Inscritos?
Es el número de candidatos inscritos para participar en los comicios. En la plataforma web podrá visualizar el porcentaje y los votos obtenidos por cada uno de los candidatos.
¿Qué es la Participación Electoral por Edad?
Es el porcentaje de la población que participa en los diferentes eventos electorales clasificado por edad con fines estadísticos. En la plataforma web podrá visualizar una tabla organizada con la edad de los sufragantes por cada una de las elecciones ordinarias.
¿Qué son Cargo/Curules Obtenidas por Agrupación Política?
Curules o escaños:
Se refiere a la cantidad de cargos a proveer con el fin de conformar una corporación ya sea Senado, Cámara, Asamblea, Concejo o JAL. La curul se adjudicará al candidato más votado o conforme a la cantidad de votos válidos para determinar el cuociente electoral; si es una lista abierta, será el que obtenga el mayor número de votos (voto preferente) o dependiendo del orden si es lista cerrada (voto no preferente).
Para saber cuántas curules le corresponde a cada agrupación política, se debe utilizar el sistema de cifra repartidora establecido en la Constitución Política.
Voto preferente:
La agrupación política opta por inscribir una lista abierta, de tal manera que el elector vota por alguno de los candidatos que componen la lista. Obtienen curul los candidatos con más votos dentro de la agrupación, dependiendo del número de escaños que alcance la colectividad, sin importar el orden de inscripción dentro de la lista. Con su voto, los ciudadanos reordenan la lista.
Voto no preferente:
La agrupación política opta por inscribir una lista cerrada, de tal manera que el elector solo vota por la agrupación política.
Cifra repartidora:
Para garantizar la equitativa representación de las agrupaciones políticas, las curules de las corporaciones públicas se distribuirán mediante el sistema de cifra repartidora entre las listas de candidatos que superen un mínimo de votos que no podrá ser inferior al dos por ciento (2 %) de los sufragados para Senado de la República o al cincuenta por ciento (50 %) del cuociente electoral en el caso de las demás corporaciones, conforme lo establece la Constitución.
¿Qué es Detalle de Candidatos Electos?
Listado de los candidatos elegidos por agrupación política, dependiendo de los filtros aplicados. En la plataforma web podrá visualizar el total de votos obtenidos y el porcentaje de estos frente al total de votos de la corporación o cargo.
¿Qué es Total de Candidatos Electos?
Listado de los candidatos elegidos para ocupar un cargo o corporación.
¿Cómo descargar la información?
Icono que permite la descarga de información en la base de datos. La información podrá ser descargada en distintos formatos (XLS, TXT, PDF, CSV). La acción seleccionada podrá tardar unos minutos dependiendo de los filtros aplicados, el tipo de formato y el peso de la información a descargar.